Los competidores Coca-Cola Brasil y Ambev anunciaron hoy (4/10/2017) el lanzamiento de un programa conjunto de reciclaje. Nomada Reciclar por Brasil, la plataforma unificada cuenta con la asociación de la Asociación Nacional de los Catadores y Catadoras de Materiales Reciclables (ANCAT). Uno de los principales objetivos de la integración de los programas de los dos fabricantes de bebidas es optimizar y potenciar los resultados de las inversiones dirigidas a las cooperativas de recolectores del país. La expectativa es que las 110 cooperativas que forman parte de la etapa inicial del programa reciban hasta un 25% a más de inversiones.
Además de impulsar las inversiones, el Reciclar Por Brasil pretende también colaborar con la meta del Acuerdo Sectorial de Embalajes, que es la de reducir al menos el 22% de los envases dispuestos en rellenos sanitarios hasta 2018. La unión, también refuerza el compromiso ambiental de las dos empresas, que invierten en programas de reciclaje y de apoyo a cooperativas desde hace más de 10 años.
“Con el programa, estamos uniendo esfuerzos no sólo para reducir el impacto ambiental de nuestros envases, sino para desarrollar, capacitar y profesionalizar cada vez más las cooperativas de recolectores”, afirma Pedro Mariani, vicepresidente de Relaciones Corporativas y Jurídico de Ambev.
“Idealmente, ningún componente de un producto debería considerarse como residuo. Los envases son 100% reaprovechables y tienen valor de mercado, es decir, pueden y deben volver al ciclo industrial. Se trata de una agenda prioritaria, por encima de cualquier lógica competitiva “, completa Pedro Rios, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Brasil.
El programa, resultado de un año de trabajo conjunto, fue creado con la participación de la ANCAT, que hará también la operación del programa, con un equipo de asesoría técnica. Este equipo actuará en las 110 asociaciones de recolectores que integran el programa en su fase inicial. El primer paso es ejecutar un diagnóstico y plan de acción periódico y personalizado, para dirigir las inversiones de acuerdo con las necesidades de cada cooperativa. Los objetivos principales son: profesionalizar y regularizar cada vez más el trabajo de las organizaciones; aumentar el volumen de los residuos recogidos; elevar los ingresos de las cooperativas; y aumentar la renta de los recolectores.
Las empresas pasan a buscar a partir de ahora la adhesión de otras industrias para aumentar, exponencialmente, el impacto del proyecto.
“Aceptamos el desafío de construir esa plataforma conjunta por creer que los recolectores serán los principales beneficiados. Esta asociación contribuirá a avanzar con acciones de calificación de las cooperativas, especialmente en su regularización jurídica, en la mejora de la infraestructura y en la construcción de mejores condiciones de trabajo. La unión de las dos empresas es una contribución importante para hacer efectiva la participación de las organizaciones de recolectores en la implementación de la Política Nacional de Residuos Sólidos “, resalta Roberto Laureano, presidente de la ANCAT.
Comentarios